Fedeafes reclama políticas y recursos para abordar los problemas de salud mental en la población infantojuvenil

Fedeafes, la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental, ha subrayado hoy, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Donostia, la necesidad de impulsar políticas y de “destinar más recursos para abordar los problemas de salud mental de la población infantojuvenil”. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que bajo el lema ‘Educación inclusiva, salud mental positiva’ este año se ha centrado en la salud mental de los más jóvenes, una delegación de representantes de las asociaciones vascas, encabezada por su presidenta María Ángeles Arbaizagoitia, ha reivindicado las necesidades del colectivo frente a cargos institucionales del Ayuntamiento, la Diputación de Gipuzkoa y el Gobierno Vasco.

Arbaizagoitia, presidenta de Fedeafes, ha subrayado la importancia del Día Mundial de la Salud Mental para reclamar atención sobre los problemas de salud mental, sensibilizar acerca de este colectivo y reivindicar políticas en su favor. En este sentido, ha aprovechado el lema de este año para reclamar una mayor implicación del ámbito educativo y de las instituciones en la prevención, detección y atención temprana de los trastornos mentales en los más jóvenes, así como reclamar una estrategia de inclusión social para el colectivo que incida en la eliminación del estigma social asociado a las enfermedades mentales.

Arbaizagoitia ha mencionado la necesidad de impulsar la prevención del suicidio en esta población mediante la mejora de la detección temprana de la depresión entre los niños y jóvenes, y la lucha contra el bullying, las adicciones, la violencia de género o los abusos sexuales, y ha subrayado la importancia de contar con políticas y con recursos para abordar este tipo de problemas que afectan especialmente a los más jóvenes. Y es que, según datos de la Confederación Salud Mental España, el 50% de los problemas de salud mental que se sufren de adulto comienzan antes de los 15 años, y el 75% antes de la mayoría de edad. Arbaizagoita ha denunciado que hay población joven con problemas de salud mental a la que no se está dando una respuesta adecuada desde las administraciones.

Eneko Goia, alcalde de Donostia, ha agradecido a las asociaciones su “labor insustituible” y ha admitido que “la salud mental es una gran asignatura pendiente como país”. También ha destacado la importancia del trabajo del tercer sector y la importancia de días como el de hoy para “visibilizar un problema que consideramos tabú” y para avanzar hacia la normalización del colectivo.

Por su parte, Julia Hernández, adjunta al Ararteko, ha felicitado a Fedeafes por su labor y, en concreto, por visibilizar la violencia que sufren las mujeres con problemas de salud mental, y ha reclamado una mayor inversión en educación. “Si no conseguimos invertir en una educación para todos difícilmente tendremos una sociedad igualitaria y solidaria para todos”, ha señalado.

Maite Peña, diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha recordado que un porcentaje alto de guipuzcoanos sufren trastornos mentales, y ha subrayado el compromiso de la diputación con este colectivo, al que se ofrece “una atención adecuada en un entorno normalizado” por medio de múltiples recursos y programas que tienen como objetivo “avanzar hacia una sociedad digna e inclusiva”. Peña también ha destacado la importancia del trabajo en conjunto de y de la corresponsabilidad, y ha añadido que “la colaboración del tercer sector es fundamental en el acompañamiento diario de las personas con problemas de salud mental”.

Jose Antonio de la Rica, coordinador sociosanitario del Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, ha manifestado que “la educación inclusiva y la atención a la diversidad son un deber social” y una labor indispensable para “diseñar una sociedad sana”. A este respecto, ha avanzado que el departamento de salud colabora con el de educación en un proyecto que tiene como objetivo promover una salud mental positiva entre los estudiantes. Para terminar, de la Rica ha manifestado que proyectos semejantes tienen un efecto en el tejido social en la lucha contra el estigma de los trastornos mentales, “un deber por parte de las instituciones”.

Por último, Beatriz Artolazabal Albeniz, consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha señalado la necesidad de “aunar esfuerzos de todos los colectivos para avanzar hacia la integración real de las personas con problemas de salud mental y hacia una sociedad verdaderamente inclusiva”. Artolazabal ha defendido la necesidad de atender y escuchar las necesidades de las personas con problemas de salud mental, especialmente de los más jóvenes, por medio de la colaboración entre el sector público y el tercer sector. A pesar de que el modelo vasco sea “ejemplar”, ha concluido que “queda mucho por recorrer para lograr la integración plena del colectivo” y que “hay que seguir mejorando” por medio del trabajo en común.

Lectura del manifiesto y paraguada multicolor

Tras el acto institucional, los asistentes al acto han acudido al Boulevard donostiarra, donde se ha celebrado una concentración, abierta a todos los ciudadanos, que ha incluido la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental por parte de los miembros del Comité en Primera Persona de Fedeafes, centrado en reivindicar una educación inclusiva y una salud mental positiva. También ha tenido lugar una paraguada multicolor a favor de las personas con problemas de salud mental, además de música para amenizar el evento.

Fedeafes agrupa a más de 3.000 familias y representa a más de 12.000 personas en toda la CAPV. Las asociaciones que la componen son AGIFES (Gipuzkoa), ASAFES (Álava), ASASAM (Valle de Ayala) y AVIFES (Bizkaia).

 

Consultar dossier del Día Mundial de la Salud Mental

 

 

Celebra con nosotros el Día Mundial de la Salud Mental

Las asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental nos reuniremos el 10 de octubre en Donostia, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. La jornada arrancará con un acto institucional en el Ayuntamiento de San Sebastián y continuará con una concentración en el Boulevard, a las 12:00 horas, que incluirá la lectura del manifiesto por parte del comité en Primera Persona de Fedeafes, música y paraguada multicolor.

Os invitamos a sumaros a esta jornada, bajo el lema “Educación inclusiva, salud mental positiva“. El objetivo de este eslogan es reivindicar una educación que apueste por los valores, que trabaje la diversidad y la inclusión y que abogue por una salud mental positiva. Para ello, es necesaria la prevención de los problemas de salud mental en los ámbitos educacionales infanto juveniles, así como tener en cuenta los retos de una sociedad que cambia a una velocidad de vértigo.

La temática de este año está en línea con la que marca la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH) a nivel global, que es “jóvenes y salud mental en un mundo cambiante”.

Fedeafes, galardonada en los Premios Solidarios 2018 de ONCE Euskadi

La federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, Fedeafes, ha sido galardonada en los Premios Solidarios 2018 de ONCE Euskadi por el trabajo realizado en el ámbito de las mujeres con problemas de salud mental. El jurado ha reconocido las acciones desarrolladas por Fedeafes para el empoderamiento de las mujeres con trastorno mental y la investigación sobre violencia contra este colectivo, así como el impacto mediático logrado gracias al estudio sobre la violencia que padecen estas mujeres. Asimismo, han puesto en valor la capacidad de visibilización de esta realidad, en el ámbito autonómico y estatal, con el objetivo de reivindicar los derechos de estas personas. La ONCE ha destacado también los más de 30 años de trayectoria de Fedeafes defendiendo a las personas con problemas de salud mental y a sus familiares.

La entrega de premios tuvo lugar el 23 de mayo en Donostia, en un acto en el que también fueron galardonados El Diario Vasco; Conchi Basabe, voluntaria y persona usuaria de Gorabide; el proyecto FIARE de banca ética y el hospital de Zumarraga. Estos premios anuales tiene como fin reconocer y premiar a aquellas personas, entidades, instituciones o medios de comunicación que realizan una labor solidaria en su entorno de influencia, procurando la inclusión social de todos los ciudadanos, la normalización y la autonomía personal, la accesibilidad universal, la vida independiente, y que sean coincidentes con los valores esenciales de la cultura institucional del Grupo Social ONCE, la filosofía que impregna la economía social y los objetivos del Tercer Sector.

El acto, que ha sido presidido por la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, ha contado con la presencia del vicepresidente ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; de la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal; del consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón; de la diputada de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña; la concejala delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Donostia- San Sebastián, Aitziber San Román; y del delegado del Gobierno Central en el País Vasco, Javier De Andrés.

Mª Ángeles Arbaizagoitia, presidenta de Fedeafes, ha agradecido este reconocimiento y ha recordado a las “muchas personas que están detrás de la federación”, desde aquellas que tienes problemas de salud mental hasta familiares, asociaciones y profesionales que componen la entidad. Arbaizagoitia ha subrayado la labor de sensibilización que se lleva a cabo desde la federación a través de la página web www.mujerysaludmental.org y del perfil de Facebook ‘Mujer y Salud Mental. Emakumea eta Buru Osasuna’. Asimismo, la responsable de Fedeafes ha dado las gracias a las instituciones que apoyan el trabajo de la federación: el departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y Emakunde. 

Misión de FEDEAFES

“FEDEAFES agrupa a las entidades vascas de personas con enfermedad mental y sus familiares, y se constituye para: generar investigación, intercambio, aprendizaje e innovación en las iniciativas que buscan la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares; impulsar y difundir políticas y experiencias dentro del Modelo de Calidad de vida; defender y reivindicar la dignidad y los derechos de las personas afectadas y sus familiares; sensibilizar a la sociedad, participar en foros y redes, exigir políticas públicas en beneficio de las personas afectadas y sus familiares.”

Asociaciones

Colaboradores

Contacto

Tres Cruces, 14 Bajo Dcha Polígono Arza 01400 Laudio - LLodio Alava Tel.: 94 4069430 e-mail: info@fedeafes.org