Fedeafes reclama medidas para hacer frente a la “múltiple discriminación” que afecta a las mujeres con problemas de salud mental

Fedeafes alerta de la alta vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres afectadas respecto a la violencia

La federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental apuesta por un enfoque de género en la intervención con las mujeres con problemas de salud mental, y considera necesario impulsar la participación de estas mujeres en ámbitos clave para su inclusión sociolaboral como es el caso del empleo, los recursos formativos, los ocupacionales, y los servicios de ocio

Fedeafes, la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental, considera necesario un enfoque de género en la intervención con las mujeres con trastorno mental. La presidenta de esta entidad, Mª Ángeles Arbaizagoitia, sostiene que “se debe impulsar la participación de estas mujeres en ámbitos clave para su inclusión sociolaboral como es el caso del empleo, los recursos formativos y los ocupacionales, entre otros”.

En ese sentido, la responsable de la federación vasca alerta de la “múltiple discriminación” que sufren estas mujeres en la sociedad. Por ello, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, Fedeafes advierte a las administraciones sobre esta realidad, así como sobre su vulnerabilidad frente a la violencia, y reclama todas las medidas necesarias para la prevención de estas situaciones, que ya fueron alertadas en recientes investigaciones realizadas por la entidad.

Durante los últimos años, la federación vasca, que agrupa a las asociaciones Avifes, Agifes, Asafes y Asasam, ha realizado varios estudios sobre áreas como la igualdad, la violencia contra las mujeres, la calidad de vida y el empleo para analizar la situación de desigualdad que vive este colectivo, así como la violencia hacia las mujeres. Según los datos obtenidos en estas investigaciones, desde Fedeafes subrayan que la diferencia en el acceso a los servicios o recursos de empleo, y al propio empleo normalizado, entre hombres y mujeres es de un porcentaje superior al doble de hombres respecto a mujeres; y el porcentaje de derivación de mujeres a recursos para la inclusión sociolaboral se sitúa en la misma línea.

Asimismo, desde la federación vasca reivindican que los organismos para la igualdad entre mujeres y hombres tengan en cuenta en todas sus políticas las necesidades específicas de las mujeres con problemas de salud mental, de forma que adecúen a ellas sus recursos y servicios.

Acciones para el empoderamiento de las mujeres

Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este colectivo, informar a las mujeres afectadas y contribuir a su empoderamiento, Fedeafes está desarrollando una labor de sensibilización a través de la página de Facebook ‘Mujer y Salud Mental – Emakumea eta Buru Osasuna’. Asimismo, cuenta también con la página web www.mujerysaludmental.org para dar una mayor difusión a esta labor de concienciación y de información a las mujeres.

Además, tanto Fedeafes como las asociaciones adheridas a la federación trabajan activamente en el empoderamiento mediante grupos para mujeres, formación para ellas y para profesionales, formación para hombres sobre nuevas masculinidades, así como diversas actividades de visibilización para el fomento de la inclusión social de este colectivo.

Por otro lado, Fedeafes colabora con el Centro Penitenciario de Zaballa con el objetivo de empoderar a las mujeres en reclusión, que conforman un colectivo especialmente vulnerable a la desigualdad y a padecer violencia. En ese sentido, mañana día 8 realizarán diversas acciones de sensibilización con estas personas, y un debate posterior en relación a la igualdad.

Para más información sobre la situación de desigualdad de las mujeres con problemas de salud mental, así como sobre su vulnerabilidad frente a la violencia se puede consultar la página web www.mujerysaludmental.org

Fedeafes exige una adecuada atención a las mujeres con enfermedad mental que sufren violencia

  • La Federación vasca de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental insta a los servicios públicos a adecuarse a las necesidades específicas de estas mujeres
  • Una investigación realizada por Fedeafes en los dos últimos años desvela que el riesgo de sufrir violencia por parte de la pareja o expareja se multiplica por dos o cuatro veces cuando se tiene una enfermedad mental grave
  • Fedeafes lanza hoy una nueva página web dedicada a informar a las mujeres con enfermedad mental: www.mujerysaludmental.org

Fedeafes, la federación vasca de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, ha exigido que los servicios públicos tengan en cuenta las especificidades de las mujeres con enfermedad mental en la atención a la violencia de género. Por ello, reclama una asistencia psicológica especializada para superar estos casos y una mayor coordinación entre la red de salud mental, los servicios públicos y las asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental. Leer más

El Parlamento Vasco muestra su compromiso con la salud mental y con la prevención de trastornos mentales desde edades tempranas

 

El Parlamento vasco ha aprobado hoy una declaración -que ha dado lectura la presidenta Bakartxo Tejeria en el pleno-, elaborada en colaboración con la federación vasca de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (Fedeafes), que pone de manifiesto “la importancia de priorizar la salud mental estableciendo políticas de promoción y prevención para toda la ciudadanía y, en especial, para la población de niños, niñas y adolescentes”. La declaración, que coincide con las celebraciones del 30 aniversario de la federación vasca, subraya también la necesidad de desarrollar “una atención temprana que evite el desarrollo de patologías más graves”.

Asimismo, el pleno se ha comprometido a “favorecer la integración y el bienestar social de las personas con enfermedad mental y a seguir apoyando el empleo mediante medidas de acción positiva para este colectivo”, y ha señalado la importancia de “promocionar su autonomía y desarrollar al máximo sus capacidades; especialmente en el caso de las personas que se encuentren en grave situación de exclusión social”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, el Parlamento ha mostrado su “especial preocupación por las mujeres con enfermedad mental que sufren violencia de género”, y ha instado a las administraciones competentes a que “velen por ese colectivo aún más invisibilizado, dando la respuesta adecuada a sus necesidades”. El pleno ha querido también mostrar su apoyo a “los familiares y personas allegadas de las personas con trastornos mentales por las repercusiones que esta situación pueda acarrear en sus vidas diarias”.

La Cámara vasca ha emplazado “a todas las instituciones, empresas, sindicatos, medios de comunicación y sociedad vasca en general a ampliar su mirada hacia el colectivo de personas con trastornos mentales”. Del mismo modo, les ha apremiado a utilizar “un lenguaje inclusivo que elimine o evite discursos, imágenes o contenidos que maltraten o degraden o incorporen elementos discriminatorios y estereotipados respecto a las personas con enfermedad mental” para poder “luchar contra el estigma” y favorecer la “inclusión social” del colectivo.

Fedeafes agrupa a más de 3.000 familias y representa a más de 12.000 personas en toda la CAPV. Las asociaciones que la componen son AGIFES (Gipuzkoa), ASAFES (Álava), ASASAM (Valle de Ayala) y AVIFES (Bizkaia).

 

 

Misión de FEDEAFES

“FEDEAFES agrupa a las entidades vascas de personas con enfermedad mental y sus familiares, y se constituye para: generar investigación, intercambio, aprendizaje e innovación en las iniciativas que buscan la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares; impulsar y difundir políticas y experiencias dentro del Modelo de Calidad de vida; defender y reivindicar la dignidad y los derechos de las personas afectadas y sus familiares; sensibilizar a la sociedad, participar en foros y redes, exigir políticas públicas en beneficio de las personas afectadas y sus familiares.”

Asociaciones

Colaboradores

Contacto

Tres Cruces, 14 Bajo Dcha Polígono Arza 01400 Laudio - LLodio Alava Tel.: 94 4069430 e-mail: info@fedeafes.org