Vitoria acoge una función de teatro social que contará con la participación del público para sensibilizar en salud mental
- La función ‘Todos contamos, todos actuamos, que es gratuita, tendrá lugar el próximo miércoles 16 de noviembre a las 18:30 horas de la tarde en el Centro Cívico El Pilar de Vitoria
- Se trata de una iniciativa basada en el teatro social, el cual busca sensibilizar al público a través de su participación
El próximo 16 de noviembre a las 18:30 horas, la confederación Salud Mental España, junto con la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental (Fedeafes) llevará al centro cívico El Pilar de Gasteiz la obra de teatro social ‘Todos Contamos, Todos Actuamos: Integrando a las personas con problemas de salud mental’.
Tras el éxito cosechado el año pasado -más de 600 personas vieron la obra de teatro en alguna de las cuatro representaciones que se llevaron a cabo en las ciudades de Valladolid, Avilés, Murcia y Madrid-, la iniciativa ‘Todos Contamos, Todos Actuamos’ ha vuelto a salir de gira durante octubre y noviembre para visitar Santander, Fuerteventura, Zafra, Ceuta, Pamplona, Vitoria y Jerez de la Frontera.
El espectáculo, desarrollado por la compañía teatral ‘La Rueda’, está basado en el teatro social, una forma de hacer interpretación para socializar. Se trata de una fórmula en la que el público también es protagonista del propio desarrollo de la obra y, en esta ocasión, tendrán que participar en la resolución de tres conflictos generados en torno a problemas de salud mental en el ámbito familiar, laboral y de las relaciones sociales.
La función tendrá lugar en el centro cívico El Pilar de Vitoria (Plaza de la Constitución, 5) a las 18:30 horas de la tarde. Las entradas son gratuitas y pueden adquirirse a través del siguiente enlace: ENTRADAS TEATRO SOCIAL.
Compañía ‘La Rueda’
‘La Rueda’ es una compañía teatral que se desmarca del teatro convencional para diseñar nuevas formas de relación con el público y la sociedad. Para ello, crea espectáculos, a través de una visión artística y de calidad, en los que el público pasa a ocupar el papel protagonista de la representación.
Más información en www.laruedateatrosocial.com
Taller sobre el mito del amor romántico y sus consecuencias
Varias decenas de mujeres con problemas de salud mental participarán en talleres sobre el mito del amor romántico y su incidencia en la violencia contra las mujeres con enfermedad mental.
El objetivo de esta formación, organizada por Fedeafes, es sensibilizar a las mujeres participantes sobre la vinculación que existe entre el mito del amor romántico y las relaciones de pareja desiguales, que pueden desembocar en situaciones de violencia. Asimismo, los talleres servirán para diseñar estrategias para construir relaciones igualitarias y de buen trato, promoviendo el empoderamiento individual y colectivo.
La primera sesión tuvo lugar el 20 de octubre, en Llodio, y habrá nuevos encuentro el 27 de octubre en el Centro Penitenciario de Zaballa (para internas del centro) y el 2 de noviembre en Vitoria.
El programa de la formación ha sido el siguiente:
- ¿Qué idea tenemos del amor?
- Mitos del amor romántico.
- Mito de la media naranja
- Mito de los celos
- Mito de la equivalencia entre amor y enamoramiento
- Mito de la omnipotencia del amor
- Mito de que el amor y la violencia son compatibles
- El príncipe azul no existe: trabajando por el empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental en las relaciones.
- La construcción de relaciones igualitarias como estrategia para prevenir la violencia contra las mujeres con enfermedad mental.
Fedeafes reclama a las instituciones que fomenten la integración laboral de las personas con trastorno mental
-
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, Fedeafes pone en valor el trabajo de las familias y demanda a las administraciones una mayor implicación en la inserción social de las personas con trastorno mental
-
El ararteko, junto a representantes del Gobierno vasco y la Diputación foral de Álava, se han unido a la conmemoración para mostrar su compromiso con la salud mental
-
Durante el acto se ha inaugurado una exposición de pintura de Asafes, para celebrar el 40 aniversario de esta asociación integrada en Fedeafes
Fedeafes, la federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, ha defendido que los problemas de salud mental afectan a todas las personas por igual, y ha reclamado a las administraciones públicas que incrementen recursos y apoyos para permitir a las personas con trastornos mentales “vivir y desarrollarse dignamente en comunidad”. En un acto celebrado en Vitoria, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, Fedeafes, que reúne a 9.000 personas y 3.000 familias de Euskadi, ha estado acompañada por diversos representantes institucionales y de colectivos sociales.
En su intervención, la presidenta de Fedeafes, Mari Ángeles Arbaizagoitia, ha resaltado que “ya es momento de hablar con naturalidad sobre salud mental y trastornos mentales” para contribuir a su normalización. De igual forma, ha recordado que en las últimas décadas han sido las familias las que han asumido las labores de atención a las personas afectadas por trastornos mentales, “supliendo las necesidades que no cubrían las administraciones públicas”. En esta misma línea, ha apostado por la inclusión laboral como mejor vía para lograr el empoderamiento de las personas afectadas, y ha recordado que este colectivo es el que más dificultades encuentra para incorporarse al mercado laboral. En concreto, solo un 5% de las personas con trastorno mental tiene un empleo estable.
Por su parte, Guillermo Viñegra, viceconsejero de Salud de Gobierno vasco, ha felicitado a Asafes por su 40 aniversario y ha recordado que fue una asociación pionera en Euskadi y en todo el Estado. Viñegra ha subrayado el valor de las familias que fundaron Asafes en una época en la que los únicos apoyos eran los hospitales psiquiátricos y la beneficencia, y ha señalado que, a pesar de lo que todavía queda por hacer, se ha avanzado mucho en las últimas décadas: “Hoy la salud mental es un eje constitutivo de la salud en el ámbito sanitario y sociosanitario”, ha añadido.
De igual forma, el ararteko Manuel Lezertua ha declarado que las personas con problemas de salud mental constituyen un colectivo que, por su vulnerabilidad, merecen especial atención. Como ararteko, ha destacado la importancia de que estas personas conozcan sus derechos y de que las instituciones pongan el acento en el empoderamiento del colectivo para que su participación en la sociedad sea “real y efectiva”. Asimismo, ha elogiado la labor que realizan Fedeafes y sus asociaciones en apoyo del colectivo.
Marian Olabarrieta, directora de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava, ha coincidido con la presidenta de Fedeafes en subrayar la máxima importancia de fomentar el empleo en este colectivo. Olabarrieta ha señalado que la integración laboral es un reto y una prioridad para la diputación, ya que “no se puede hablar de integración plena si no se incluye el ámbito laboral”.
La viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ha resaltado el valor de la equidad y la importancia de que la sociedad proteja, apoye y proporcione amparo a aquellos que más lo necesitan. A este respecto, ha destacado la indispensable labor de las asociaciones y ha hecho un llamamiento a “recorrer juntos” el camino de la integración social.
Concluidas las intervenciones, representantes del Comité en Primera Persona de Fedeafes han dado lectura al Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2016, en el que se recogen las barreras invisibles que afectan al colectivo, como la falta de capacidad para tomar decisiones sobre su propia vida, la discriminación laboral o la falta de comprensión sobre lo que supone la enfermedad mental.
Exposición de Asafes
Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, la asociación alavesa Asafes ha dado inicio a las celebraciones de su 40 cumpleaños. Con motivo de este aniversario, su presidenta Lucía Peña ha inaugurado una exposición que reúne las actividades artísticas realizadas en la asociación. Peña ha querido agradecer la labor de las “mujeres y madres que hace cuatro décadas trascendieron su dolor para gritar a la sociedad” sobre las necesidades del colectivo.
De igual forma, las cuatro asociaciones que integran Fedeafes (Agifes, Asasam, Asafes y Avifes), realizan durante estos días numerosas acciones de información y sensibilización para promover la salud mental y la inclusión social de las personas con trastorno mental.
Espejo simbólico
Durante la jornada, se ha realizado una acción simbólica coincidiendo con el lema del Día Mundial de la Salud Mental: “Soy como tú aunque aún no lo sepas”. La acción ha consistido en situar a dos voluntarios a ambos lados de un marco que simula un espejo y obtener fotografías a modo de ‘reflejo’. Con esta iniciativa se ha pretendido hacer ver que lo mismo que es importante para una persona lo es para otra, a pesar de las diferencias, iniciativa en la que han participado el ararteko y el resto de autoridades. Esas fotos se subirán posteriormente a las redes sociales para multiplicar la difusión de la iniciativa.
Consultar dossier del Día Mundial de la Salud Mental