Salud Mental Euskadi presenta ante el Parlamento Vasco su estudio sobre la salud mental infanto-juvenil
Salud Mental Euskadi ha planteado en el Parlamento Vasco la necesidad de incrementar los recursos intermedios, como la atención domiciliaria, los hospitales de día y los programas de tratamiento intensivo especializado, para prevenir que los problemas de salud mental entre los jóvenes se agraven y requieran de un ingreso hospitalario.
La federación presentó el lunes ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco el informe ‘Infancia, adolescencia y juventud con problemas de salud mental en la comunidad autónoma del País Vasco’, estudio que ha detectado las principales necesidades en los diferentes ámbitos de actuación: salud, educación, servicios sociales, justicia, etc.
Salud Mental Euskadi pide intervención con perspectiva de género en todos los ámbitos de atención a mujeres con problemas de salud mental
- Salud Mental Euskadi, la federación que agrupa a las asociaciones vascas de familiares y personas con problemas de salud mental, reivindica un enfoque de género en la intervención con las mujeres con problemas de salud mental, y considera necesario impulsar la participación de las mismas en ámbitos clave para su inclusión sociolaboral.
- Asimismo, la federación de Euskadi se suma a la campaña de Emakunde y pide no cosificar los cuerpos de las mujeres, ya que ello tiene consecuencia en su salud mental, especialmente en niñas y adolescentes que sufren trastornos alimentarios a edades tempranas.
Salud Mental Euskadi, la federación que agrupa a las asociaciones vascas de familiares y personas con problemas de salud mental (Agifes, Asafes, Asasam y Avifes), reivindica un enfoque de género en la intervención con las mujeres con problemas de salud mental, y considera necesario impulsar la participación de las mismas en ámbitos clave para su inclusión sociolaboral. Mª Ángeles Arbaizagoitia, presidenta de la entidad, destaca “la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los diferentes ámbitos de atención que tratan con este colectivo, como los ámbitos social, salud, empleo, violencia, etc”.
La federación vasca se suma, asimismo, a la campaña de Emakunde y pide no cosificar los cuerpos de las mujeres, ya que la exigencia tiene consecuencia en su salud mental y, especialmente, en las niñas y adolescentes que sufren trastornos de conducta alimentaria cada vez a una edad más temprana.
Salud Mental Euskadi denuncia, asimismo, la “múltiple discriminación” que sufren las mujeres con problemas de salud mental en la sociedad, y considera necesario un enfoque de género en la intervención con este colectivo. En la misma línea, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la federación de Euskadi advierte a las administraciones sobre la vulnerabilidad de estas mujeres frente a la violencia, y reclama todas las medidas necesarias para la prevención de estas situaciones, que ya fueron subrayadas en investigaciones realizadas por la entidad.
Empoderamiento del colectivo
Salud Mental Euskadi, que agrupa a las asociaciones Avifes (Bizkaia), Agifes (Gipuzkoa), Asafes (Álava) y Asasam (Valle de Aiala, Álava), reclama un enfoque de género en la intervención con las mujeres con trastorno mental para equiparar su participación. La presidenta de esta entidad, Mª Ángeles Arbaizagoitia, sostiene que “hay que diseñar acciones para empoderar a estas mujeres y fomentar, así, su participación en ámbitos clave para su inclusión sociolaboral”, como es el caso del empleo, los recursos formativos y los ocupacionales, entre otros. Asimismo, pide “recursos que apoyen a las madres con problemas de salud mental, para que puedan ejercer el derecho a la maternidad con los apoyos adecuados”.
Acciones para el empoderamiento de las mujeres
Con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este colectivo, informar a las mujeres afectadas y contribuir a su empoderamiento, Salud Mental Euskadi está desarrollando diversas acciones de sensibilización a través de sus páginas de Facebook ‘Mujer y Salud Mental – Emakumea eta Buru Osasuna’ y de Instagram ‘Mujer y Salud Mental’. Asimismo, cuenta con la página web www.mujerysaludmental.org para dar una mayor difusión a esta labor de concienciación y de información a las mujeres. Estas acciones están apoyadas por Emakunde y el Departamento de Políticas Sociales del Gobierno Vasco.
Además, tanto Salud Mental Euskadi como las asociaciones adheridas a la federación trabajan activamente en el empoderamiento mediante grupos para mujeres, formación para ellas y para profesionales, formación para hombres sobre nuevas masculinidades, así como diversas actividades de visibilización para el fomento de la inclusión social de este colectivo.
Fedeafes se convierte en Salud Mental Euskadi
Con el objetivo de lograr un movimiento asociativo más cohesionado, nos hemos sumado a la identidad corporativa de Salud Mental España. A partir de ahora, nuestra federación se llamará Salud Mental Euskadi y su logotipo adoptará la línea marcada por la confederación.
De esta manera, nos proponemos facilitar la identificación de las federaciones que agrupamos a las asociaciones de familiares y personas con problemas de salud mental, gracias al uso de una misma imagen y nomenclatura.