Conclusiones y recomendaciones del estudio ‘Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes’

Conclusiones y recomendaciones del estudio ‘Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes’ (Resumen).

Descargar resumen del estudio

 

Tríptico: rompamos mitos sobre la enfermedad mental


Tríptico sobre el estigma que sufren las personas con enfermedad mental y los mitos que giran en torno a estas dolencias, elaborado por Fedeafes y sus asociaciones. El documento explica las implicaciones del estigma en la vida de las personas, qué provoca el estigma, cómo se puede superar y unas pautas para hacer frente al mismo. Este folleto está basado en el estudio ‘La realidad del estigma social existente entre las personas con enfermedad mental en la CAPV‘, elaborado por Fedeafes y sus asociaciones.

Descargar tríptico

Tríptico: empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental

 

Tríptico sobre el empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental, elaborado por Fedeafes y sus asociaciones. Este folleto está basado en el estudio ‘Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes’, elaborado por Fedeafes y sus asociaciones.

Descargar tríptico

 

Tríptico sobre mujeres con enfermedad mental que sufren violencia de género

 


Tríptico sobre mujeres con enfermedad mental que sufren violencia de género elaborado por Fedeafes y sus asociaciones para dar a conocer la realidad de este colectivo especialmente vulnerable. Este folleto está basado en el estudio ‘Diagnóstico sobre la situación frente a la igualdad de mujeres y hombres en Fedeafes’, elaborado por Fedeafes y sus asociaciones.

Descargar tríptico

 

Estudio sobre la realidad del estigma entre las personas con enfermedad mental en la CAPV

Estudio realizado por Fedeafes sobre la realidad del estigma social entre las personas con enfermedad mental en Euskadi. El objetivo de este trabajo basado en la reflexión de cerca de 200 personas, entre afectados y profesionales de diversos sectores, es avanzar en la inclusión social y participación normalizada en la comunidad de las personas con problemas de salud mental. Para ello, el estudio evidencia las consecuencias e implicaciones que el estigma social tiene en la vida diaria de estas personas y de sus familias, en sus distintas dimensiones de calidad de vida y en todos los ámbitos de participación y desarrollo en la comunidad. Asimismo, aporta propuestas de actuación para superar esta situación.

El trabajo se ha llevado a cabo con el apoyo de Gobierno Vasco y con la colaboración de las asociaciones pertenecientes a Fedeafes (AGIFES, ASASAM, ASAFES y AVIFES).


Descargar estudio resumido

Descargar estudio estigma completo

Reivindicaciones del Día Mundial de la Salud Mental 2013

CARTEL-DMSM

Bajo el lema ‘Defendamos nuestros derechos’ y con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, desde Fedeafes realizamos una serie de reivindicaciones y planteamos medidas necesarias para que se respete y proteja al colectivo de familiares y personas con enfermedad mental. Leer documento.

Informe descriptivo de la situación de la atención a la Salud Mental en las comunidades autónomas

En 2002, dada la ausencia de sistemas de información sobre salud mental, la Asociación Española de Neuropsiquiatría tomó la iniciativa de desarrollar y poner en marcha el Observatorio de Salud Mental con el objetivo de recoger periódicamente, mediante una encuesta, información relevante sobre los distintos sistemas de salud mental autonómicos y seguir su evolución y desarrollo. Este último informe recoge los datos de 2010.


Descargar informe

 

Libro blanco sobre la discapacidad en Euskadi

En este libro se establecen, por un lado, los principios y valores sobre los que construir una sociedad más justa y solidaria. Por otro lado, nos ayuda a conocer mejor la realidad de las personas con discapacidad y sus familias, desde la óptica de quienes están comprometidos en el día a día, con su proximidad, experiencia y trabajo diario.


Descargar libro

Guía para la promoción de la Salud Mental en el medio penintenciario

Esta guía ha tratado de recoger una buena práctica consolidada y desarrollada desde hace algunos años en las prisiones de Zuera y de Daroca, por un equipo de psiquiatras y psicólogos del servicio publico de salud del Gobierno de Aragón, que han ido construyendo una actividad de promoción de la salud mental a la medida de las necesidades que los reclusos les iban demandando. 


Descargar guía

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DETECTADAS EN LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES DEL TERCER SECTOR EN EL ÁMBITO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL PAÍS VASCO 2011

Se trata de una Guía que recoge elementos de buenas prácticas en diferentes proyectos del tercer sector de acción social en Euskadi El Servicio Jurídico de Fedeafes y el Programa  de Incorporación laboral apoyado-PILA de ASAFES se encuentran incluidos en esta Guía de Buenas Prácticas elaborada por el Departamento de Acción Social del Gobierno Vasco.

PORTADA-Guia-buenas_practicas_2011-GOBIERNO-VASCODescargar guía

Misión de FEDEAFES

“FEDEAFES agrupa a las entidades vascas de personas con enfermedad mental y sus familiares, y se constituye para: generar investigación, intercambio, aprendizaje e innovación en las iniciativas que buscan la mejora en la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares; impulsar y difundir políticas y experiencias dentro del Modelo de Calidad de vida; defender y reivindicar la dignidad y los derechos de las personas afectadas y sus familiares; sensibilizar a la sociedad, participar en foros y redes, exigir políticas públicas en beneficio de las personas afectadas y sus familiares.”

Asociaciones

Colaboradores

Contacto

Tres Cruces, 14 Bajo Dcha Polígono Arza 01400 Laudio - LLodio Alava Tel.: 94 4069430 e-mail: info@fedeafes.org